Cuando se piensa en la República Dominicana, lo que llega a la mente de la mayoría de los turistas se puede resumir en una sola palabra: playa. Sin embargo, más allá de sus reconocidas costas, este país tiene una dinámica capital con muchísimo que ofrecer a quienes la visitan.

Santo Domingo, capital de la República Dominicana, está considerada como el área metropolitana más poblada de todo el Caribe. Pero antes de entrar en los detalles de su actualidad, partamos por asumir como punto inicial un sintetizado análisis de su relevancia histórica, pues este es, nada más y nada menos, que el primer asentamiento europeo permanente del “Nuevo Mundo”. De hecho, Santo Domingo fue el único que existió hasta el siglo XV en todo lo que hoy es conocido como “las Américas”.
Por ello no ha de sorprendernos que fue precisamente esta ciudad, fundada por Bartolomé Colón en 1498, la que sirvió de punto de partida para la conquista europea del continente pues desde su puerto fue que partieron las expediciones en busca de nuevas tierras que lideraron conquistadores como Ponce de León, Juan de Esquivel, Hernán Cortés y Vasco Núñez de Balboa, entre otros.

Precisamente por esta razón es que el más popular destino turístico de todo Santo Domingo es la “Ciudad Colonial”. Este complejo histórico fue construido en el siglo 15 y es también conocida como la ‘Zona Colonial’ o “La Zona”. Desde 1990 fue catalogada como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO bajo múltples argumentos, siendo uno de ellos el que “fue la ciudad de los ‘primeros’, sede de las primeras instituciones de las Américas: catedral, monasterio, universidad, hospital, casa de contratación, ciudad fortificada y aduana del continente americano”.
El espacio protegido y declarado de importancia histórica y cultural está compuesto por 32 calles que entrecruzan los 116 bloques, compuestos por construcciones de uno o dos niveles y con materiales en las paredes como piedra, ladrillo y tierra. ¿Qué la hace especial? Que ha preservando su integridad y autenticidad, pues su conjunto patrimonial monumental y edificios mantienen la esencia de la estructura, uso y funciones del momento de su fundación, así mismo, se han mantenido casi totalmente intactos el plano original, la escala de las calles y la de los edificios.

Este es uno de esos lugares donde tendrás mucho que descubrir pues la historia está escrita entre sus callejones y muros, pues es innegable que el pasado se esconde entre coordenada y coordenada de la Ciudad Colonial.